El consorcio liderado por Vinci Autoroutes está probando carga inductiva dinámica en un tramo de 1,5 km de la autopista A10, en Angervilliers (París). Las primeras mediciones realizadas por la Universidad Gustave Eiffel confirman que el sistema supera los 200 kW de potencia media en condiciones estacionarias óptimas y alcanza picos por encima de 300 kW, cifras comparables a cargadores rápidos en corriente continua, pero sin necesidad de detener el vehículo.
Cómo funciona: bobinas bajo el asfalto y receptores a bordo
La infraestructura integra bobinas de inducción embebidas bajo el firme y módulos receptores en los vehículos. En esta fase, un camión, una furgoneta, un turismo y un autocar circulan en tráfico real para validar rendimiento, robustez y seguridad. La tecnología la aporta Electreon, compañía israelí especializada en carreteras eléctricas y carga inalámbrica en movimiento. El objetivo es reducir tiempos de parada y dimensionar mejor las baterías, clave en flotas de larga distancia.
Socios y respaldo público
Además de Vinci Autoroutes y Electreon, participan Universidad Gustave Eiffel, Vinci Construction, Hutchinson y Bpifrance dentro del proyecto “Charge as you drive”. Se trata de una evolución de los ensayos anunciados por Francia para 2025 en la A10, concebidos para medir eficiencia energética, durabilidad del pavimento e impacto real en la descarbonización del transporte.
¿Por qué importa para camiones y logística?
Para el transporte de mercancías por carretera, la carga inductiva dinámica puede elevar la disponibilidad del vehículo, disminuir la ansiedad por autonomía y optimizar el peso/coste de batería. En palabras de los promotores, electrificar corredores clave con “e-roads” complementa la red de puntos de carga, acelerando la transición de vehículos pesados y recortando emisiones en uno de los segmentos más difíciles de descarbonizar.
Resultados iniciales: potencia y fiabilidad
Las pruebas in situ dirigidas por tres laboratorios de la Universidad Gustave Eiffel indican que el sistema entrega con seguridad una potencia media >200 kW y picos >300 kW. Estos resultados validan la arquitectura de nueva generación (hardware y software con monitorización en tiempo real) y la resistencia del firme con bobinas embebidas, tras meses de ensayos de instalación y calibración.
Europa se mueve: Alemania prepara su propio tramo
El enfoque francés tiene réplica en Alemania: en la A6 (Amberg-West–Sulzbach-Rosenberg) se ha habilitado un kilómetro de vía inductiva dentro del proyecto E|MPOWER, también con tecnología de Electreon, con pruebas programadas en 2025. La comparación entre A10 (Francia) y A6 (Alemania) permitirá medir costes de despliegue, velocidad de obra y rendimiento en distintas condiciones de tráfico y clima.
