Daimler Truck ha cerrado un año de ensayos con clientes de su camión de pila de combustible Mercedes-Benz GenH2 Truck, superando los 225.000 kilómetros recorridos en operaciones logísticas reales. El balance confirma la viabilidad técnica y operativa de esta tecnología en el transporte de mercancías por carretera a larga distancia, al tiempo que pone de relieve los retos pendientes en materia de infraestructura y costes.
Los ensayos comenzaron en julio de 2024, cuando cinco unidades del GenH2 Truck fueron desplegadas junto a Air Products, Amazon, Holcim, INEOS Inovyn y Wiedmann & Winz. El objetivo: comprobar su fiabilidad y eficiencia en condiciones de trabajo reales y ofrecer a los clientes una primera experiencia con esta tecnología. En total, los prototipos han recorrido el equivalente a cinco vueltas completas al mundo por el ecuador, evitando las emisiones de unas 154 toneladas de CO₂ que habría generado un camión diésel convencional en la misma distancia.
Eficiencia del hidrógeno en carretera
El GenH2 Truck destacó por la eficiencia de su pila de combustible, desarrollada por cellcentric, la empresa conjunta de Daimler Truck y Volvo Group. El consumo medio registrado osciló entre 5,6 y 8 kilos de hidrógeno cada 100 km, con pesos brutos combinados de entre 16 y 34 toneladas.
Según Michael Scheib, responsable de desarrollo de Mercedes-Benz Trucks, estas pruebas han permitido demostrar rendimiento, fiabilidad y eficiencia en múltiples aplicaciones logísticas, además de optimizar los procesos de repostaje en estaciones de hidrógeno líquido.
Integración práctica en operaciones logísticas
Los clientes utilizaron los camiones en rutas y tareas concretas:
- Amazon los empleó en la ruta entre Frankenthal y Sindelfingen.
- Air Products transportó gases embotellados desde su planta en Hattingen.
- Wiedmann & Winz operó en transporte combinado, moviendo contenedores para DP World.
- Holcim destinó las unidades a entregas de cemento en Alemania y Países Bajos.
- INEOS Inovyn, a través de VERVAEKE, las utilizó para transportar PVC y vinilo.
Los clientes coincidieron en destacar la autonomía superior a 1.000 kilómetros y los tiempos de repostaje de apenas 10 a 15 minutos, lo que hace del GenH2 Truck una alternativa real para el transporte de larga distancia. Los conductores, además, valoraron su potencia dinámica, confort de marcha y bajos niveles de ruido.
Retos de infraestructura y costes
Pese al éxito, Daimler Truck advierte de los obstáculos para una adopción masiva. La escasez de estaciones de repostaje de hidrógeno líquido sigue siendo un freno. Según la compañía, será necesario contar con 2.000 estaciones en Europa para 2030. Además, los altos precios del hidrógeno y las primas de seguro impiden hoy una comparación favorable de costes frente al diésel.
Próximos pasos hacia la serie
El plan de Daimler Truck prevé una segunda fase de pruebas en el cuarto trimestre de 2025, con cinco clientes adicionales y nuevos casos de uso. Paralelamente, ya se trabaja en la producción en serie limitada de 100 unidades de próxima generación en la planta de Wörth, que comenzarán a desplegarse a finales de 2026.
La estrategia del fabricante se basa en una vía dual: camiones eléctricos de batería y camiones de hidrógeno, con la vista puesta en una industrialización a gran escala a partir de principios de la década de 2030.
¿Quieres que prepare también una versión resumida de unas 250 palabras, más enfocada a un público generalista, o prefieres quedarte con esta versión completa de 500 palabras para prensa especializada?