CNAE lanza una campaña nacional para exigir más examinadores y frenar el colapso en los exámenes prácticos

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha iniciado una campaña de recogida de firmas a nivel nacional con el objetivo de exigir al Gobierno la cobertura urgente de las plazas vacantes de examinadores. La iniciativa, activada a través de la plataforma Change.org, busca garantizar el derecho de los ciudadanos a examinarse en tiempo y forma, en medio de una crisis estructural que afecta desde hace años al sistema de exámenes prácticos de conducción en España.

Según CNAE, el sistema arrastra un déficit crónico de examinadores, agravado por el paso del tiempo y la falta de respuestas estructurales. Aunque el problema se intensifica durante los meses de verano, “su origen no es estacional, sino sistémico”, según palabras de Enrique Lorca, presidente de la Confederación.

“Un año más, la campaña de verano se ve amenazada en muchas provincias por la falta de examinadores. Hay plazas sin cubrir desde hace tiempo, los tiempos de espera se disparan y los perjudicados son siempre los mismos: los aspirantes, las autoescuelas y, en última instancia, toda la sociedad”, afirmó Lorca.

Reducción operativa y aumento poblacional

Desde 2011, la capacidad operativa del sistema ha caído cerca de un 29 %. En aquel entonces, cada examinador podía llegar a realizar hasta 16 pruebas prácticas al día, una cifra que se ha reducido a 12 exámenes diarios desde 2020, tras la introducción de criterios de calidad y mejoras laborales.

Aunque actualmente hay 855 examinadores en activo, la cifra más alta desde 2012, el volumen sigue siendo insuficiente. La capacidad total del sistema ha pasado de más de 13.000 pruebas diarias a poco más de 10.000, mientras que la población ha crecido de 46,6 millones en 2016 a más de 49 millones en 2025. El resultado: una menor capacidad de examen por habitante y un sistema sobrecargado.

El verano, una tormenta perfecta

El periodo estival representa tradicionalmente una fase crítica para las autoescuelas, muchas de las cuales, especialmente en zonas rurales, dependen de esta temporada para sostener su actividad económica anual. A ello se suma el regreso temporal de estudiantes y residentes desplazados, lo que dispara la demanda.

No obstante, este pico de actividad coincide con el periodo vacacional del personal de las jefaturas de Tráfico, lo que provoca un efecto de cuello de botella que satura aún más el sistema.

Medidas temporales sin solución estructural

Desde 2020 se han implementado algunas acciones paliativas, como la creación de la figura del examinador interino o el uso de horas extraordinarias, que han ofrecido cierto alivio. Sin embargo, CNAE considera que estos pasos son insuficientes.

“Estos parches permiten aguantar un poco más, pero no resuelven el problema de fondo. La única solución real pasa por aumentar de forma estable la plantilla estructural de examinadores”, sostuvo Lorca.

Según los cálculos de la Confederación, España necesitaría al menos 1.260 examinadores en activo para garantizar un nivel de servicio comparable al de 2011, lo que implica la incorporación de más de 400 profesionales.

CNAE hace un llamamiento urgente a la ciudadanía y a las instituciones para que se tomen medidas definitivas. “Obtener el permiso de conducir no puede depender del mes del año ni del lugar de residencia”, insisten desde la organización.

La campaña, bajo el título “Más examinadores para evitar el colapso en los exámenes prácticos en España”, está disponible en: https://chng.it/LdhVx6hvRG.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.