CNAE apoya la nueva directiva europea del carné, pero alerta sobre el acceso directo a los permisos profesionales

Una reforma con foco en la formación y dudas en el transporte pesado

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) valora positivamente la nueva directiva europea sobre el permiso de conducir por su impulso a la formación de calidad y a la modernización de contenidos, aunque expresa reservas en el acceso directo a los permisos profesionales C+E y D+E. Así lo expone en una nota difundida el 22 de octubre de 2025, donde subraya que la trasposición en España debe mantener altos niveles de exigencia para salvaguardar la seguridad vial.

Formación más exigente y adaptada a la movilidad actual

La directiva incorpora contenidos teóricos y prácticos obligatorios en ámbitos clave: percepción del peligro, factores de riesgo de la movilidad, seguridad de vehículos con combustibles alternativos y manejo de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS). Para CNAE, esta actualización refuerza el objetivo estratégico: conductores más conscientes, competentes y seguros. “Es crucial que los conductores desarrollen una plena concienciación de los riesgos”, señala su presidente, Enrique Lorca.

Conducción acompañada desde los 17 años

En el permiso B, la organización respalda que los jóvenes de 17 años puedan obtenerlo y conducir acompañados por un conductor experimentado hasta los 18. Aumentar la experiencia real bajo supervisión puede convertirse en una herramienta eficaz contra la siniestralidad, especialmente en los primeros años al volante.

Acceso a C+E y D+E: la progresividad, en entredicho

El punto más controvertido para el sector del transporte por carretera es la posibilidad de obtener directamente los permisos C+E y D+E (pesados con remolque) sin pasar antes por C y D. CNAE se opone frontalmente: los conjuntos de gran tonelaje exigen una progresividad formativa y una responsabilidad que no debería obviarse. La patronal recuerda el espíritu de progresión defendido en la propia directiva y advierte del riesgo de que un titular de permiso B salte a vehículos articulados sin escalones intermedios. La seguridad operacional del transporte es, aquí, la línea roja.

Adiós al Código 78: menos trámites, más práctica real

La supresión del Código 78—que obligaba a un segundo examen práctico para conducir manual tras obtener el permiso con automático—se sustituye por formación mínima de al menos 7 horas prácticas con vehículo manual. CNAE ve coherente esta transición con un parque en electrificación, donde lo automático es mayoría, siempre que se garantice adiestramiento suficiente para dominar ambos tipos de transmisión con seguridad.

Formación poslicencia para noveles: la lección de Austria

La directiva abre la puerta a una formación específica para conductores noveles, una medida que CNAE valora muy positivamente y que ya ofrece resultados en Austria, con reducción de un tercio de los siniestros tras su implementación. La organización reclama sensibilización frente a drogas y trabajo intensivo en actitudes y buen uso de los sistemas de seguridad.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.