La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha reclamado a la Dirección General de Tráfico (DGT) modificar los itinerarios y las condiciones de circulación de los conjuntos euromodulares (EMS). Aunque la liberalización de estos vehículos elimina trámites, la patronal advierte de que las nuevas reglas introducen rigideces que reducen su utilidad real para el tejido empresarial del transporte.
Qué ha cambiado y por qué preocupa al sector
Según CETM, la decisión de la DGT de permitir los EMS sin autorización especial —siempre que cumplan requisitos técnicos y circulen por una red de itinerarios específica— supone un avance administrativo. Sin embargo, los requisitos técnicos exigidos se consideran demasiado estrictos, especialmente para pymes transportistas, lo que eleva las barreras de entrada a esta modalidad de alto rendimiento.
Además, la red habilitada se limita básicamente a autopistas/autovías o multicarril, dejando las carreteras convencionales solo en supuestos excepcionales. CETM denuncia que se han excluido vías que ya venían utilizándose sin incidencias por los EMS, lo que estrecha el mapa operativo y resta capilaridad a la cadena logística.
El recorte del acceso: de 25 km a 10 km
Uno de los puntos más controvertidos es la reducción del radio para entrar o salir de la red de itinerarios, que pasa de 25 km a 10 km. Este recorte, advierte CETM, deja fuera a numerosos centros logísticos, polígonos y bases de transporte situados más allá de ese umbral, impidiendo en la práctica que muchas empresas puedan operar con EMS pese a sus ventajas en eficiencia y sostenibilidad (menos vehículos y viajes para el mismo volumen).
Impacto económico y territorial
Para la patronal, la combinación de red insuficiente y radio de acceso más corto no solo frustra la adopción de los euromodulares, sino que abre una brecha territorial entre zonas “bien conectadas” y otras que no lo están, poniendo en duda la eficiencia económica y medioambiental de la medida. En términos competitivos, se penaliza a cientos de empresas que quedarían al margen del ahorro de costes y emisiones que aportan los EMS.
Qué pide la CETM
CETM solicita a la DGT correcciones inmediatas:
- Revisar los requisitos técnicos para que no excluyan a la mayoría de pymes.
- Ampliar la red de itinerarios, incorporando vías ya contrastadas por su uso seguro con euromodulares.
- Restituir o ampliar el radio de acceso más allá de 10 km para conectar polos logísticos y fábricas hoy desconectados.
La organización advierte de que, si no hay cambios, podrían emprender acciones legales por posible vulneración de los principios de igualdad, libre competencia y proporcionalidad.
