El debate sobre permitir parte del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en formato online divide al sector del transporte por carretera. Mientras el Ministerio de Transportes estudia abrir la puerta a la formación telemática en el CAP inicial, Comisiones Obreras (CCOO) se posiciona en contra por razones de seguridad vial, control de calidad y equidad en el acceso. Las patronales, por su parte, reclaman ampliar la modalidad online también a la formación continua, extremo que el Ministerio descarta por ahora.
¿Qué es el CAP y qué se plantea cambiar?
El CAP es la formación obligatoria que acredita la aptitud profesional de conductores y conductoras de mercancías y viajeros. Consta de formación inicial (previa al ejercicio profesional) y formación continua (reciclaje periódico). Transportes valora permitir que una parte del CAP inicial pueda cursarse online, manteniendo el resto de contenidos y evaluaciones en presencial.
Argumentos de CCOO: seguridad, control e igualdad
En un comunicado, CCOO advierte del “peligro” de trasladar al entorno virtual un contenido que califican de “práctico y técnico”. Para el sindicato, la presencialidad asegura atención, supervisión y compromiso, y reduce el riesgo de fraude al verificar que quien realiza el curso es la persona titular del certificado.
Además, sostienen que la modalidad online dificulta la verificación de identidad y abre la puerta a prácticas irregulares, más aún en un contexto de herramientas digitales e inteligencia artificial que podrían suplantar la participación o manipular resultados.
Brecha digital y condiciones de estudio
CCOO subraya que no todas las personas disponen de los mismos medios tecnológicos o un entorno adecuado, por lo que el CAP online podría agravar la desigualdad de oportunidades. También recuerdan que, en el caso de asalariados, la formación debe realizarse en jornada laboral, no en tiempos de descanso ni a bordo del vehículo, un riesgo que temen si se generaliza la modalidad virtual.
La postura empresarial y del Ministerio
Las organizaciones empresariales defienden que una parte del CAP, tanto inicial como continuo, pueda impartirse online para ganar flexibilidad, reducir costes y facilitar la planificación de flotas. Sin embargo, Transportes mantiene fuera del cambio la formación continua, limitando el posible giro solo al CAP inicial.
En este punto, no habría riesgo de que los empleados cursen el CAP en horario de trabajo activo, ya que el CAP inicial se realiza antes de acceder a puestos que exigen el certificado.
Vía: Fenadismer.
