Cataluña publica la red de itinerarios para dúo tráiler

Cataluña cuenta desde el 27 de octubre de 2025 con una red oficial de itinerarios para vehículos dúo tráiler —combinaciones de alta capacidad— que fija por dónde deben circular estos conjuntos y qué recorridos se habilitan en función del origen y destino de la mercancía. El objetivo: ordenar el tráfico pesado, reforzar la seguridad y facilitar operaciones más sostenibles y eficientes en los principales ejes logísticos de la comunidad.

Ejes troncales: AP-7 y AP-2, columna vertebral

La resolución perfila una red de rutas obligatorias que prioriza las grandes autopistas y autovías. Entre ellas destacan la AP-7/E-15 y la AP-2, auténticas arterias de largo recorrido. Se suman tramos clave como la A-27 (Tarragona–El Morell), la C-16/E-09 (Sant Cugat–Berga), así como corredores en Ponent y Girona: A-22 (A-2–Almacelles), C-25 (Eix Transversal), A-2/E-90 (Caldes de Malavella–Riudellots), C-17 (Gurb–Ripoll), C-26/C-12 y la A-26 (Besalú–Olot), además de la A-14 (Lleida–Almenar). Usar estas vías no es optativo: para los dúo tráiler constituyen el itinerario obligatorio.

Rutas condicionadas por origen y destino

Más allá de la red troncal, la norma establece recorridos concretos en ambos sentidos en función de la procedencia y el destino, con el fin de evitar pasos sensibles (túneles y puertos) y minimizar interferencias urbanas. Ejemplos: entre Barcelona y Lleida se impone la A-2 evitando el túnel del Bruc (N-IIz); entre Alt Urgell (hasta Andorra) y Segrià se combinan C-14, C-26, C-13, N-145 y N-260; y entre Ripollès y Garrotxa se opta por N-260 evitando Collabós, con alternativa por la C-153a (Coll de Capsacosta). El cumplimiento es estricto: no valen como rutas de tránsito si no coinciden origen y destino.

Camp de Tarragona: reglas finas para el polo químico y el puerto

El Camp de Tarragona concentra las obligaciones más detalladas por su alta densidad industrial y portuaria. Se definen cuatro grupos de itinerarios:

  • Grupo I (Els Prats, N-340, C-31B): accesos a empresas como BASF a través del vial de Els Prats, enlazando con A-7/AP-7 y A-27 según destino (refinería, puerto o polígonos colindantes). Los cambios de sentido están tasados y solo pueden realizarse en rotondas determinadas.
  • Grupo II (P. I. Constantí y TECO RENFE): conexiones preferentes puerto–A-27–T-721–C-422 para entradas y salidas del polígono.
  • Grupo III (P. I. Riu Clar): accesos exclusivos desde cada zona industrial, prohibido usarlos para eludir el itinerario oficial de la AP-7.
  • Grupo IV (otros itinerarios): relación directa puerto–refinería por A-27, accesos a CLH y circuitos específicos hacia Valls/El Pla de Santa Maria por C-37, entre otros.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.