El Parlamento Europeo se dispone a actualizar las normas del permiso de conducir en la UE con un paquete que busca reducir la siniestralidad y homogeneizar la aplicación de sanciones entre países. Tras la votación en el pleno de este martes a mediodía y la posterior rueda de prensa de los ponentes Jutta Paulus y Matteo Ricci (14:00), las nuevas reglas encaran su recta final legislativa.
¿Qué cambia en el carnet de conducir?
Entre las principales novedades destaca la introducción del permiso de conducir digital, accesible desde el smartphone y válido en toda la UE. Se establece además un periodo de prueba mínimo de dos años para los conductores noveles y se refuerzan los contenidos de la formación: puntos ciegos, uso del móvil y convivencia con usuarios vulnerables (peatones, menores y ciclistas) pasan a ser obligatorios en la enseñanza.
Conductores jóvenes y conducción acompañada
La reforma generaliza la conducción acompañada a partir de los 17 años para turismos, ampliando una práctica ya existente en varios Estados miembros. El objetivo es acumular experiencia en condiciones reales pero con supervisión, reduciendo el riesgo en los primeros años al volante.
Profesionales: camión desde 18 y autobús desde 21
Para mitigar la escasez de conductores profesionales, la edad mínima para obtener el permiso de camión pasa a 18 años y la de autobús a 21, siempre con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP/CPC). Los Estados podrán permitir que un joven de 17 años conduzca camión o furgón solo en su territorio y acompañado por un conductor experimentado. Esta clarificación legal alinea la directiva con otras normas vigentes y ofrece a las empresas una vía para captar talento más joven.
Sanciones: fin de los vacíos entre fronteras
Otra pieza clave es la ejecución transfronteriza de las pérdidas de vigencia. Cuando un conductor vea retirado, suspendido o restringido su permiso en otro país de la UE, esa decisión deberá comunicarse al Estado que emitió el carnet para que la sanción se haga efectiva sin “refugios” administrativos. Es un paso decisivo para combatir a los conductores temerarios extranjeros y mejorar la seguridad vial en todo el bloque.
Impacto para el transporte de mercancías por carretera
Para las flotas y operadores logísticos, el paquete supone oportunidades y obligaciones:
- Rejuvenecimiento de plantillas: poder incorporar conductores de camión desde los 18 (con CAP) abre un nuevo canal de reclutamiento en un sector tensionado por la falta de profesionales. La mentoría interna y la conducción acompañada serán claves para integrar con seguridad a los más jóvenes.
- Formación actualizada: academias y departamentos de prevención deberán adaptar temarios a ciegos, móviles y vulnerables; las empresas harán bien en reforzar cursos in-company y auditorías de seguridad.
- Cumplimiento homogéneo: la aplicación efectiva de sanciones en toda la UE reduce riesgos reputacionales y de responsabilidad para las compañías que operan transfronterizamente. Conviene revisar políticas internas de conducción segura y procedimientos ante infracciones.
Calendario y próximos pasos
La confirmación en pleno y la rueda de prensa de hoy marcan el hito político; después llegarán los trámites formales (publicación y entrada en vigor escalonada), con margen para que Estados y empresas ajusten formación, RR. HH. y sistemas digitales al nuevo permiso de conducir de la UE. La meta común: carreteras más seguras y un mercado laboral del transporte más atractivo.
