Nuevo objetivo climático de la UE para 2040
El Parlamento Europeo da un paso más en su hoja de ruta climática. La Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud Pública (ENVI) ha aprobado su posición sobre la propuesta de revisión de la Ley del Clima de la UE, fijando un nuevo objetivo intermedio y vinculante para 2040: reducir en un 90% las emisiones netas de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990. Este hito se considera clave para lograr una Unión Europea climáticamente neutra en 2050.
El texto aprobado refuerza el marco jurídico comunitario y sitúa a la UE en una senda más exigente de descarbonización, con implicaciones directas para todos los sectores, incluido el transporte por carretera y el consumo de combustibles en edificios.
Flexibilidades para los Estados miembros
Los eurodiputados subrayan que la transición verde debe ir de la mano de la mejora de la competitividad de la UE, y por ello respaldan la introducción de nuevas flexibilidades para cumplir los objetivos climáticos.
A partir de 2036, hasta 5 puntos porcentuales de la reducción neta de emisiones podrían lograrse mediante créditos internacionales de carbono de alta calidad procedentes de países socios, siempre sujetos a garantías sólidas. La Comisión había propuesto un límite de hasta 3 puntos porcentuales, por lo que el Parlamento eleva este margen potencial, manteniendo la exigencia de controles estrictos sobre la calidad y trazabilidad de estos créditos.
Además, los eurodiputados defienden la posibilidad de utilizar absorciones domésticas permanentes de carbono para compensar emisiones difíciles de reducir en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (EU ETS). También apuestan por mayores flexibilidades dentro y entre sectores e instrumentos para que el logro de los objetivos sea lo más rentable posible.
Retraso del ETS2 para edificios y transporte por carretera
Un punto de especial interés para el transporte es el apoyo de los eurodiputados a la propuesta de los Estados miembros de posponer un año, de 2027 a 2028, la puesta en marcha del ETS2, el sistema que cubrirá las emisiones de CO₂ derivadas de la combustión de combustibles en edificios y en el transporte por carretera.
Con este aplazamiento, el Parlamento busca dar más margen de adaptación a hogares y empresas, en un contexto de volatilidad de los precios de la energía y necesidad de inversiones en eficiencia y descarbonización.
Revisión periódica del objetivo de 2040
El texto establece que la Comisión deberá evaluar cada dos años el progreso hacia los objetivos intermedios, teniendo en cuenta los últimos datos científicos, los avances tecnológicos y la competitividad internacional de la UE.
La revisión incluirá, entre otros aspectos:
- El estado de las absorciones netas de carbono a nivel europeo frente a lo necesario para cumplir la meta de 2040.
- Las dificultades emergentes en la aplicación de las medidas climáticas.
- Las posibilidades de reforzar la competitividad global de la industria europea.
- La evolución de los precios de la energía y su impacto en empresas y hogares.
Tras estas revisiones bienales, la Comisión podrá proponer modificar la Ley del Clima de la UE, ya sea ajustando el objetivo de 2040 o adoptando medidas adicionales para reforzar el marco de apoyo, con el fin de proteger la competitividad, la prosperidad y la cohesión social de la UE.
