Bruselas allana el camino para que los camiones cero emisiones no paguen peaje hasta 2031

El Parlamento Europeo ha respaldado ampliar la exención de peajes para camiones y autobuses cero emisiones en la UE, dando a los Estados miembros la opción de bonificar total o parcialmente estos vehículos hasta el 30 de junio de 2031. El cambio se tramita como una modificación puntual de la Directiva Euroviñeta (1999/62/CE), con el objetivo de acelerar la adopción de flotas eléctricas e impulsadas por hidrógeno y reducir costes operativos en el transporte por carretera. La medida aún debe ser validada por el Consejo de la UE para entrar en vigor.

¿En qué consiste la exención?

La Comisión Europea propuso prorrogar la posibilidad de eximir del pago de peajes y cánones de uso a los vehículos pesados cero emisiones hasta el 30 de junio de 2031 (la propuesta oficial habla de “hasta el 30 de junio”, no “31 de junio”). Esta prórroga da continuidad a la exención vigente que expiraba a finales de 2025 y pretende estimular la demanda de camiones y autobuses limpios. No impone una gratuidad automática: cada país podrá decidir si aplica exenciones totales, parciales o si mantiene un peaje reducido para estos vehículos.

¿Es obligatoria en toda la UE?

No. Igual que la Euroviñeta no es obligatoria (no todos los países la aplican; por ejemplo, España no opera un sistema Euroviñeta), la exención tampoco lo es: faculta a los Estados a eximir o bonificar, pero no les obliga a hacerlo. En la práctica, solo algunos países han aplicado exención total; en otros, los camiones cero emisiones ya pagan menos que los diésel, y con esta reforma podrán quedar totalmente exentos si el Estado lo decide.

Impacto en el transporte de mercancías

Para los cargadores y flotas, reducir el coste por kilómetro puede ser el factor que acorte la brecha de TCO (coste total de propiedad) entre un camión eléctrico o de hidrógeno y uno diésel. La exención hasta 2031 otorga visibilidad regulatoria a medio plazo, algo clave para renovar flota y firmar contratos logísticos multianuales. Asociaciones sectoriales han aplaudido la decisión del Parlamento por ayudar a estrechar el diferencial de costes en operaciones reales.

Coherencia con los objetivos de CO₂

La prórroga de la exención encaja con los nuevos estándares de CO₂ para vehículos pesados, que fijan objetivos más exigentes: –45% en 2030, –65% en 2035 y –90% en 2040 respecto a los niveles de referencia. Incentivar el uso de camiones cero emisiones mediante peajes reducidos o nulos ayuda a cumplir estos hitos regulatorios.

Lo que viene ahora

El texto aprobado por el Parlamento pasa al Consejo de la UE, que deberá validarlo para que la prórroga sea efectiva. Hasta entonces, cada país podrá seguir aplicando sus esquemas de tarificación, pero contará con una base legal clara para ampliar o introducir exenciones a los cero emisiones hasta junio de 2031. Para el sector del transporte de mercancías por carretera, esto supone más certidumbre, menor coste operativo en corredores con peaje y una palanca adicional para acelerar la descarbonización de las rutas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.