Banco Mundial e IRU lanzan guía de reformas para modernizar el transporte por carretera

Una hoja de ruta global para un transporte más seguro y sostenible

El Banco Mundial y la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) han publicado una nueva guía de reformas destinada a mejorar las leyes, la gobernanza, el cumplimiento normativo, la certificación de competencias y las condiciones de operación en el transporte comercial por carretera. El objetivo es claro: avanzar hacia un sector más seguro, limpio y eficiente, pieza clave para el desarrollo económico y social, especialmente en los mercados emergentes.

La iniciativa responde a problemas estructurales que frenan la competitividad del transporte: altas tasas de siniestralidad, precios elevados, corrupción, deficiencias en seguridad y sostenibilidad ambiental, así como una baja rentabilidad de los operadores.

Causas profundas y necesidad de reformas

El diagnóstico apunta a factores de fondo: regulaciones obsoletas, debilidad en la gobernanza, bajo cumplimiento normativo y comercial, falta de formación y certificaciones sólidas, y escaso apoyo a las empresas que sí cumplen con la normativa.

Para revertir esta situación, la guía propone un enfoque de cooperación entre gobiernos y sector privado, con reformas prácticas y aplicables que generen un entorno más favorable para la actividad.

Colaboración internacional y visión estratégica

La publicación ha sido elaborada en colaboración con el Programa de Políticas de Transporte en África (SSATP), con el objetivo de ofrecer a las autoridades públicas una herramienta que permita diseñar políticas inclusivas y sostenibles.

Nicolas Peltier, director global de Transporte del Banco Mundial, subrayó que “esta guía de reformas supone un paso significativo para ayudar a las autoridades públicas a crear redes de transporte por carretera más seguras, menos contaminantes e inclusivas en todas las regiones del mundo.” Además, destacó la disposición de la institución para colaborar con gobiernos, socios para el desarrollo y empresas en la aplicación de estas recomendaciones.

Por su parte, Vincent Erard, director de Estrategia y Desarrollo de la IRU, recalcó que “el transporte comercial de mercancías y pasajeros es fundamental para economías y comunidades competitivas y sostenibles.” Según añadió, la guía permitirá a los gobiernos trabajar de manera más estrecha con el sector privado en reformas sistémicas que impulsen cadenas de suministro más seguras, verdes y eficientes.

Innovación, sostenibilidad e inclusión

El documento actualizado refleja los cambios recientes en tecnología, comercio, tendencias de movilidad y expectativas de los usuarios. Incorpora, además, temas clave como el transporte de pasajeros, la inclusión de género, la modernización de los sistemas de licencias de conducir, la mejora del entorno formativo y nuevas secciones dedicadas a la descarbonización de la industria.

Un ejemplo concreto de aplicación lo representa el proyecto de modernización del sector del transporte por carretera en Togo, impulsado por la IRU con el apoyo del Banco Mundial. Esta experiencia aporta un modelo real de cómo implementar la profesionalización y formalización del sector en un mercado emergente.

Una herramienta disponible para los gobiernos

La nueva guía está disponible para su descarga en las plataformas del Banco Mundial y de la IRU, y se presenta como un instrumento de referencia para todos aquellos gobiernos que buscan transformar el transporte por carretera en un motor de desarrollo económico y social.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.