AVISO: Grupos criminales se hacen pasar por transportistas para sustraer mercancías

En los últimos años, FENADISMER ha expresado reiteradamente su profunda preocupación por el elevado índice de criminalidad y robos que padecen a diario los transportistas españoles en el desempeño de su labor. Según un estudio realizado por la propia Federación, al menos el 17% de los transportistas afirmaron haber sido víctimas de un robo; de ellos, un 30% lo ha sufrido en dos o más ocasiones. Además, en el 21% de los casos el conductor fue agredido físicamente y en el 60% se perdió no solo la mercancía, sino también el vehículo.

Tradicionalmente, los atracadores han empleado métodos como la intrusión (forzando las puertas de los vehículos o instalaciones en el caso de cajas rígidas, cortando las lonas de los remolques o rompiendo los sellos y candados). Sin embargo, en los últimos meses, la Federación ha detectado con creciente preocupación un aumento de robos perpetrados mediante técnicas más sofisticadas. En concreto, se ha identificado una modalidad basada en la suplantación de identidad de transportistas reales por parte de bandas criminales organizadas.

Estas organizaciones utilizan métodos de ciberdelincuencia que, en algunos casos, incluyen el hackeo de cuentas de correo electrónico de los transportistas legítimos. A través de estas cuentas, contratan servicios de transporte haciéndose pasar por ellos. Una vez que acuden a los puntos de carga para recoger mercancías (frecuentemente de alto valor económico), se las llevan sin levantar sospechas. Incluso, en muchos casos, llegan a duplicar las matrículas de los camiones de los transportistas suplantados para evitar ser detectados. El robo suele descubrirse días después, cuando la mercancía no llega a su destino y el cliente se pone en contacto con el verdadero transportista, exigiéndole responsabilidades.

Ante el aumento de este tipo de delitos en el sector del transporte de mercancías, FENADISMER hace un llamamiento público a las empresas responsables de centros de carga y plataformas logísticas para que refuercen los controles de verificación de la identidad tanto de los transportistas contratados como de los vehículos que se presentan a cargar. Esta medida es fundamental para prevenir estos delitos, que están causando un grave perjuicio económico al sector.