El Gobierno federal de Austria aprobó el 8 de octubre de 2025 el “Lkw-Maut-Paket”, la reforma de los peajes para vehículos pesados que incorpora costes ambientales y de ruido, y confirma la transición total a la vigneta digital a partir de 2027. El Ejecutivo busca alinear los peajes con el impacto real del tráfico pesado y ganar transparencia en la tarificación. Además, para aliviar al sector, se suspende en 2026 la revalorización automática por inflación de la parte de infraestructura del peaje.
La reforma desglosa con mayor detalle las tarifas según las emisiones de CO₂, premiando a los camiones de bajas o nulas emisiones y aplicando recargos a los más contaminantes. El Ministerio cifra en unos 42 millones de euros anuales la nueva imputación de costes externos (CO₂, contaminación del aire y ruido). El alza media prevista para 2026 se situará en el entorno del 10–13% según clase ambiental, en línea con la introducción de componentes climáticos ya anunciada.
Descuento para cero emisiones hasta 2030
Para favorecer la renovación de flotas, se mantiene hasta 2030 el descuento del 75% en peajes para camiones de cero emisiones (>3,5 t), apoyado por un fondo de 80 millones de euros para la transición energética del sector. El efecto de “señal precio” por CO₂ se preserva pese a la suspensión de la indexación por inflación en 2026.
Adiós a la pegatina: solo vigneta digital en 2027
La clásica pegatina de autopista desaparecerá: desde 2027 solo habrá vigneta digital vinculada a la matrícula. La de 2026 será la última “adhesiva”, mientras que la compra seguirá disponible online y en puntos físicos para quien no use internet.
Reacciones del sector: costes al alza y petición de alivios
Las asociaciones de transporte, entre ellas la Wirtschaftskammer Österreich (WKO), alertan de un fuerte impacto en los costes operativos y piden congelar nuevas subidas de recargos por CO₂, más transparencia en el cálculo y salvaguardas para la competitividad. En septiembre ya organizaron protestas y caravanas de camiones contra un incremento que estiman “excesivo” para 2026. El debate político sigue abierto dentro de la coalición y con la oposición liberal, que defiende penalizar con mayor dureza a los vehículos más contaminantes.
Más información: https://www.bmimi.gv.at/en/service/press/releases/2025/1008_toll.html
