ATFRIE advierte: la carga, descarga e intercambio de palets ponen en riesgo la salud de los conductores

La Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE) ha vuelto a denunciar los problemas que afrontan los profesionales del transporte de mercancías por carretera en toda Europa, en particular la carga y descarga por parte de los conductores y el sistema de intercambio de palets. Durante el 8º Congreso Bienal y la 48ª Asamblea General de la entidad, el vicepresidente de la asociación, Pedro Conejero, destacó que ambas prácticas no solo afectan a la competitividad de las empresas, sino que también comprometen la salud y el bienestar de los transportistas.

Un sector atomizado y vulnerable

El transporte de mercancías por carretera representa cerca del 2% del PIB español y está conformado mayoritariamente por pequeñas empresas: más de la mitad (53%) cuenta con un solo vehículo, según datos de 2021. Esta elevada fragmentación hace que el sector sea especialmente sensible a prácticas que generan sobrecostes y deterioran las condiciones laborales.

ATFRIE alerta de que la obligación de realizar operaciones de carga y descarga, junto al sistema de intercambio de palets, sigue suponiendo un lastre económico, social y sanitario para el transporte profesional, pese a los avances regulatorios alcanzados en España en los últimos años.

Acuerdos históricos con la Administración

El sector logró en 2022 medidas inéditas gracias a la negociación del Comité Nacional de Transportes con la Administración, recogidas en el Real Decreto-ley 3/2022. Entre ellas destacan:

  • Pago a 30 días y régimen sancionador a partir de 60.
  • Indexación automática del precio del carburante a partir de una variación del 5%.
  • Prohibición de la carga y descarga por los conductores en vehículos de más de 7,5 toneladas, salvo excepciones.
  • Prohibición del intercambio de palets, al considerarse parte de la mercancía.
  • Reducción del tiempo de espera a una hora en las operaciones de carga y descarga, con compensación económica vinculada al IPREM en caso de incumplimiento.

Estas medidas, largamente reivindicadas por las asociaciones del sector, han supuesto un cambio de paradigma en la protección de los conductores y la eficiencia empresarial.

El problema persistente del intercambio de palets

El actual sistema, instaurado en los años ochenta, sigue siendo una fuente de conflictos y riesgos:

  • Sobrecarga física para los conductores, que pueden mover hasta 924 kilos por operación, más si los palets están húmedos.
  • Riesgos sanitarios, ya que los palets de madera sin tratar pueden transmitir bacterias y plagas.
  • Impacto ambiental y económico, al aumentar el consumo de carburante, la huella de carbono, los robos, pérdidas y retrasos administrativos.

Según el Informe Fulgencio Marín (2020), este sistema genera elevados costes anuales por camión en transporte internacional, relacionados con bajas médicas, pérdida de productividad y horas de trabajo no registradas.

Alternativa: el sistema pooling

ATFRIE propone avanzar hacia el sistema pooling, basado en el alquiler de palets gestionados por empresas especializadas que garantizan higienización, control y redistribución. Sus ventajas incluyen:

  • Mayor higiene y trazabilidad en la cadena logística.
  • Reducción de emisiones contaminantes al eliminar cargas innecesarias.
  • Mejora en la salud y ergonomía de los conductores, evitando trabajos físicos que no les corresponden.
  • Impulso a la igualdad, al facilitar la incorporación de mujeres al transporte profesional.
  • Ahorro económico y mayor productividad, al liberar a los conductores de tareas no vinculadas a la conducción.

Un reto para toda Europa

La asociación insiste en que estas mejoras deben aplicarse a nivel europeo, dado el carácter transnacional del transporte. Para ATFRIE, garantizar el respeto a la normativa de prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo en todos los Estados miembros es esencial para evitar la competencia desleal y reforzar el atractivo de la profesión de conductor profesional.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.