Astic celebra la Ley de Movilidad Sostenible como impulso definitivo a la digitalización del transporte por carretera

La nueva Ley de Movilidad acelera la digitalización del transporte de mercancías

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha valorado muy positivamente la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que, según la patronal, marca “un antes y un después en la digitalización de la documentación del transporte por carretera” y sitúa al sector español en una posición de referencia en Europa.

La legislación fija un plazo máximo de diez meses desde su publicación en el BOE para que el documento de control administrativo del transporte público de mercancías se gestione de forma plenamente digital, lo que supone el adiós definitivo al papel en uno de los documentos clave de la operativa diaria.

Digitalización obligatoria: más agilidad, seguridad y eficiencia

Astic subraya que este nuevo marco legal impulsa una operativa más ágil, segura, eficiente y sostenible, al simplificar trámites, reducir errores y facilitar el control por parte de la Administración. La entidad destaca que este punto de inflexión coloca al transporte por carretera español “a la vanguardia” en materia de digitalización documental.

El vicepresidente ejecutivo de Astic y miembro de la ejecutiva de la IRU, Ramón Valdivia, considera que la obligatoriedad del documento de control digital será un catalizador para la adopción de otros documentos electrónicos, en especial la carta de porte electrónica (eCMR), herramienta llamada a convertirse en estándar en el transporte internacional.

eCMR: del primer viaje piloto a la expansión masiva

Valdivia recuerda que fue Astic quien impulsó en España la carta de porte electrónica, adelantándose varios años al nuevo contexto normativo. En 2015, la asociación inició junto a su socio Transfollow las gestiones necesarias para implantar la eCMR en nuestro país.

Un año más tarde, en otoño de 2016, se dio un paso histórico: el operador Primafrio realizó la ruta Huelva–Perpiñán utilizando eCMR, en colaboración con la asociación francesa FNTCR, en el que se considera el primer viaje en la historia del transporte por carretera con CMR electrónico. Ese precedente encaja ahora con una ley que favorece la expansión de estas soluciones digitales a gran escala.

Modernización operativa y mayor competitividad para el transporte

Desde Astic señalan que el paso a los documentos digitales responde a una doble necesidad para las empresas de transporte de mercancías por carretera:

  • Modernización operativa: eliminación de trámites presenciales, reducción del papeleo, menos errores y una gestión documental centralizada.
  • Mayor competitividad y sostenibilidad: mejora de la eficiencia de la cadena de suministro, más trazabilidad de las mercancías y mejor acceso a datos en tiempo real para cargadores, operadores y Administración.

No obstante, Valdivia advierte de que el sector se enfrenta a dos grandes desafíos: la digitalización como cambio cultural, que exige una transformación profunda en la mentalidad de las empresas, y la necesidad de que todos los actores del ecosistema –transportistas, cargadores, operadores logísticos y Administración– avancen de forma coordinada hacia sistemas interoperables, capaces de mejorar la eficiencia en toda la cadena de valor.

Aparcamientos seguros y ‘sandbox’ para probar nuevas tecnologías

Astic también destaca otros dos elementos relevantes de la Ley de Movilidad Sostenible para el sector del transporte pesado: la promoción de aparcamientos seguros para camiones y el impulso de ‘sandbox’ regulatorios.

Estos espacios de pruebas controladas permitirán testar nuevas tecnologías o servicios bajo supervisión y con cierta flexibilidad normativa antes de su despliegue general.

Según Valdivia, un ‘sandbox’ podría permitir a una empresa de transportes operar una ruta con vehículos eléctricos autónomos en un área limitada, recopilando datos sobre eficiencia y seguridad antes de autorizar su uso masivo.

Con esta ley, el transporte de mercancías por carretera encara una etapa en la que digitalización, seguridad e innovación pasan a ser ejes centrales de su competitividad futura.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.