El Consejo de la UE desbloquea la revisión de pesos y dimensiones: luz verde al avance hacia las 44 toneladas para camiones cero emisiones

El Consejo de la Unión Europea ha dado un paso clave para actualizar las reglas comunitarias sobre pesos y dimensiones de los vehículos pesados. Los embajadores de los Estados miembros, reunidos en Coreper, han alcanzado un acuerdo político sobre el texto de compromiso revisado de la Directiva de Pesos y Dimensiones, impulsado por la Presidencia danesa. Para el sector, se trata de un avance largamente esperado tras años de negociaciones complejas y supone abrir la puerta a un marco más eficiente y adaptado a la descarbonización del transporte por carretera.

Un consenso que reabre la modernización normativa

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha valorado positivamente el acuerdo, al considerar que los Estados miembros han mostrado finalmente disposición para modernizar unas reglas que condicionan el funcionamiento del mercado interior y la competitividad logística. La directora de la IRU ante la UE, Raluca Marian, ha destacado el liderazgo de la Presidencia danesa para cerrar este punto de inflexión, que “allana el camino” hacia un compromiso político definitivo.

La Directiva de Pesos y Dimensiones establece las masas máximas autorizadas y las dimensiones límite para los vehículos industriales que operan en el ámbito nacional e internacional dentro de la UE. Su revisión busca corregir desajustes acumulados, incorporar nuevas tecnologías y mejorar la eficiencia energética sin comprometer la seguridad vial.

Las medidas clave del nuevo compromiso

El texto acordado incorpora varias reivindicaciones históricas del transporte y la industria. Entre las más relevantes:

Más margen para intermodalidad y operaciones transfronterizas

El compromiso mejora las condiciones para el transporte intermodal y los flujos internacionales, incluyendo la posibilidad de operar con mayores pesos en operaciones transfronterizas cuando se utilicen vehículos de cero emisiones (ZEV) o transporte combinado. El objetivo es evitar que el mayor peso de baterías o sistemas de hidrógeno reste carga útil y penalice la competitividad.

Impulso al Sistema Modular Europeo

La revisión dibuja un marco más claro y coherente para el European Modular System (EMS), permitiendo combinaciones modulares más eficientes allí donde la infraestructura lo admita. La IRU subraya que esto puede traducirse en ahorros de energía y mayor productividad por viaje, especialmente en corredores preparados para este tipo de conjuntos.

Cláusula de respuesta ante crisis

Otra novedad es una cláusula de flexibilidad temporal en situaciones de emergencia, pensada para sostener la continuidad de cadenas de suministro esenciales cuando se produzcan crisis graves (por ejemplo, catástrofes naturales o disrupciones logísticas).

44 toneladas para camiones cero emisiones: señal al mercado

La previsión de 44 toneladas para ZEV en ciertos flujos transfronterizos es, para la IRU, el elemento con mayor impacto inmediato. La patronal entiende que esta referencia da certidumbre a los operadores para desplegar flotas eléctricas o de hidrógeno a escala sin perder capacidad de carga, acelerando la transición tecnológica.

Próximos pasos legislativos

Con el acuerdo de embajadores, el dossier pasa ahora a los ministros de Transporte de la UE, que deberán adoptar formalmente la “posición general” del Consejo. Una vez aprobada, se abrirán negociaciones con el Parlamento Europeo, que ya fijó su postura hace un año. La IRU pide rapidez para iniciar trílogos y cerrar el texto final cuanto antes, dada la urgencia regulatoria ligada a los objetivos climáticos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.