El Land del Tirol ha cerrado ya el calendario de dosificaciones de camiones para 2026 en el paso fronterizo de Kufstein-Nord, un dispositivo de gestión del tráfico pesado que se activará 30 veces a lo largo del próximo año en sentido sur, hacia Italia. La medida se ha definido tras una coordinación entre el Gobierno regional, el Ministerio federal competente, la concesionaria de autopistas ASFINAG y la policía de tráfico, con el objetivo de garantizar la seguridad y la fluidez en la autopista A12 del valle del Inn.
Un calendario completo para todo 2026
Los primeros cortes del año ya se habían comunicado en agosto a operadores y administraciones de distintos países. Ahora, una vez finalizado por ASFINAG el “calendario de circulación” asociado a la obra de la Luegbrücke, se han fijado también las fechas restantes hasta diciembre de 2026. Para el Ejecutivo tirolés, la dosificación se ha consolidado como una herramienta necesaria para contener el tránsito de mercancías en jornadas de máxima demanda, evitando que el tráfico turístico, el de los residentes y el transporte pesado colapsen simultáneamente el corredor del Brennero.
El gobernador regional, Anton Mattle, subraya que la finalidad es desacoplar los diferentes flujos de movilidad —vacacional, pendular y de carga— para impedir que la A12 y, por arrastre, la A13 del Brennero queden todavía más saturadas.
Dosificaciones y obra de la Luegbrücke: piezas que deben encajar
La planificación de 2026 está especialmente condicionada por las restricciones derivadas de la rehabilitación de la Luegbrücke, un punto clave del corredor alpino. Tirol insiste en que las fechas de dosificación, las limitaciones por obra, las prohibiciones de circulación de camiones decretadas por el Ministerio federal y el calendario festivo en Austria, Italia y Alemania deben integrarse para sostener la operativa logística.
En este contexto, el Gobierno regional explica que algunos días tradicionalmente sometidos a dosificación se eliminan en 2026 por dos motivos: la existencia de 14 jornadas adicionales de prohibición de circulación para vehículos de más de 7,5 toneladas vinculadas a las obras y la diferente disposición de festivos en los países implicados.
El consejero regional de Transportes, René Zumtobel, valora que esta coordinación permite informar con antelación al sector y mejorar la previsibilidad. Además, destaca que, transcurridos más de once meses desde el inicio de las obras, no se ha materializado el temido caos circulatorio, algo que atribuye a la planificación preventiva y a la capacidad de reacción cuando ha sido necesario.
Cómo funcionan las dosificaciones y qué pasó en 2024
La dosificación se aplica desde las 5:00 de la mañana en Kufstein, limitando durante la hora punta la cantidad de camiones que puede atravesar el punto de control. Se ejecuta mediante reducciones de velocidad, lo que permite ajustar el caudal de entrada a la capacidad real de la autopista en cada momento.
Como referencia, en 2024 las dosificaciones duraron una media de 4 horas y 7 minutos. A lo largo de ese año se activaron 52 dosificaciones, de las cuales 40 estaban anunciadas previamente. Las autoridades tirolesas recuerdan que pueden aplicarse dosificaciones extraordinarias sin preaviso si se producen episodios de meteorología extrema o retenciones prolongadas por accidentes.
