Los carburantes encadenan tres semanas al alza y alcanzan máximos desde marzo en diésel

El precio de los carburantes en España ha prolongado su racha alcista por tercera semana consecutiva y acumula un encarecimiento de hasta el 3,4% desde el inicio de esta espiral de subidas, situándose en niveles que no se veían desde mediados de marzo en el caso del diésel y desde principios de agosto en el de la gasolina. Los datos proceden del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Diésel: subida acumulada del 3,44% en tres semanas

El precio medio del litro de gasóleo se ha colocado esta semana en 1,443 euros, tras subir un 1,26% respecto a la anterior. Con este incremento, el diésel acumula ya una subida del 3,44% en las últimas tres semanas, reforzando la tendencia alcista iniciada a comienzos de noviembre.

En términos prácticos, repostar se ha vuelto más caro para los usuarios de vehículos diésel. Llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente unos 79,36 euros, lo que supone 2,03 euros más que hace un año, cuando el mismo repostaje se situaba en torno a 77,33 euros.

Gasolina: incremento moderado y abaratamiento anual

Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha repuntado un 0,54% esta semana, hasta alcanzar los 1,485 euros. Aunque el avance es más contenido, la gasolina también encadena tres semanas de aumentos y suma un 1,36% de encarecimiento acumulado en ese periodo.

Sin embargo, el balance anual sigue siendo distinto al del diésel. En lo que va de 2025, la gasolina es un 2,6% más barata que al cierre de 2024, mientras que el gasóleo se mantiene prácticamente en línea con el nivel con el que terminó el año pasado. En la práctica, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) supone hoy unos 81,67 euros, 1,1 euros menos que hace un año, cuando superaba los 82,77 euros.

Por debajo de Ucrania y lejos de los máximos de 2022

Pese al repunte reciente, los carburantes siguen por debajo de los niveles previos a la guerra en Ucrania. Antes del estallido de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, el diésel se pagaba a 1,479 euros/litro y la gasolina a 1,591 euros/litro, cifras superiores a las actuales.

Asimismo, ambos combustibles continúan lejos de sus máximos históricos del verano de 2022. En julio de aquel año, la gasolina alcanzó los 2,141 euros/litro y el gasóleo los 2,1 euros/litro, muy por encima de los precios vigentes.

Brecha entre diésel y gasolina y factores que influyen

El diésel acumula ya 142 semanas costando menos que la gasolina, recuperando la pauta habitual anterior a la invasión rusa. La excepción se produjo entre agosto de 2022 y mediados de febrero de 2023, cuando el gasóleo fue de forma sostenida más caro que la gasolina.

La evolución de los precios responde a múltiples variables: su cotización específica, la trayectoria del crudo, la carga fiscal, los costes de logística y los márgenes de distribución. Además, la traslación del precio del petróleo a los carburantes no es inmediata, sino que se produce con un decalaje temporal, lo que explica que las variaciones del crudo tarden en reflejarse en los surtidores.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.