Europa impulsa el transporte verde con 70 proyectos: seis iniciativas clave en España

Una inversión de 600 millones para descarbonizar el transporte

La Comisión Europea ha seleccionado 70 proyectos de infraestructuras dentro de un plan dotado con 600 millones de euros destinado a impulsar el transporte verde y reforzar la competitividad industrial de la Unión Europea. El objetivo es claro: acelerar la transición hacia una movilidad de bajas emisiones en carretera, puertos y aeropuertos, con impacto directo en el transporte de mercancías por carretera y la logística.

La convocatoria se centra principalmente en el despliegue de infraestructuras de recarga y repostaje en zonas urbanas, corredores estratégicos y nodos clave de la red transeuropea de transporte (RTE-T). Esto incluye puertos, aeropuertos y tramos críticos de la red viaria europea, esenciales para el flujo de mercancías.

Seis proyectos en España para recarga eléctrica e hidrógeno verde

Entre los 70 proyectos seleccionados, seis se desarrollarán en España, consolidando al país como uno de los ejes de la descarbonización del transporte en Europa. Estas iniciativas abarcan:

  • Infraestructuras de carga de baterías eléctricas para vehículos pesados y ligeros.
  • Proyectos de producción de hidrógeno verde.
  • Estaciones de repostaje de hidrógeno para camiones, autobuses y turismos.

Para el sector del transporte de mercancías por carretera, estas inversiones suponen un paso decisivo: la disponibilidad de puntos de recarga y repostaje en rutas de largo recorrido es uno de los principales cuellos de botella para la electrificación y el uso de hidrógeno en flotas pesadas.

Más de 3.000 nuevos puntos de recarga en la red europea

Bruselas subraya que esta convocatoria reforzará la red de puntos de recarga públicos en las principales rutas de transporte europeas. Entre los objetivos destacan:

  • Más de 1.000 puntos de recarga eléctrica para vehículos ligeros, con una potencia de 150 kW.
  • 2.000 nuevos puntos de recarga para vehículos pesados, con capacidad de 350 kW.
  • Instalación de cargadores de hasta 1 megavatio en más de 500 ubicaciones, clave para camiones de gran tonelaje.

Estas cifras suponen un salto cualitativo en la infraestructura disponible para la electromovilidad en el transporte profesional, reduciendo tiempos de recarga y facilitando la operación de rutas internacionales con vehículos de cero emisiones.

Aeropuertos y puertos: nodos logísticos más sostenibles

Aeropuertos europeos más limpios

La convocatoria permitirá que 16 aeropuertos europeos electrifiquen sus servicios de asistencia en tierra. Esto significa que equipos como vehículos de servicio, pasarelas móviles o unidades de suministro en pista pasarán a operar con energía eléctrica, contribuyendo a reducir las emisiones asociadas a las operaciones aeroportuarias.

Puertos con suministro eléctrico en tierra

En paralelo, 24 puertos europeos recibirán inversión para disponer de suministro eléctrico en tierra. De este modo, los buques podrán conectarse a la red eléctrica mientras están atracados, evitando el uso de motores auxiliares y reduciendo significativamente las emisiones en áreas portuarias, muchas veces próximas a núcleos urbanos. Además, se impulsará la infraestructura de suministro de amoníaco, un combustible alternativo con potencial para la descarbonización marítima.

Hidrógeno, pieza clave para el transporte pesado

Otro de los pilares de la convocatoria es el despliegue de 38 estaciones de repostaje de hidrógeno repartidas por Europa, destinadas a coches, camiones y autobuses. Para el transporte pesado por carretera, el hidrógeno se perfila como una de las alternativas más prometedoras donde la batería eléctrica tiene limitaciones por peso, autonomía y tiempos de recarga.

Bruselas defiende que estas infraestructuras ayudarán al sector a avanzar hacia combustibles renovables y de bajas emisiones de carbono, marcando una hoja de ruta clara hacia un sistema de transporte más sostenible, competitivo y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.