Un nuevo hito en la descarbonización del transporte frigorífico por carretera
Grupo Primafrio, operador logístico internacional líder en Europa en el transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha obtenido la 4ª Estrella Lean & Green, marcando un nuevo hito en su ambicioso plan de descarbonización.
Este reconocimiento acredita una reducción de más del 55% de las emisiones de CO2 equivalente (CO2e) y gases de efecto invernadero (GHG) desde 2015, año que se tomó como base de referencia. El logro se ha alcanzado cinco años antes de los objetivos fijados por la Comisión Europea en el Pacto de París, y ha sido validado tras una auditoría independiente certificada por EQA y reconocida por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC). De este modo, la compañía se consolida como referente europeo en transporte sostenible, aplicando modelos tangibles de innovación y sostenibilidad a toda la cadena de valor del transporte.
Cuarta estrella y liderazgo anticipado frente a las exigencias ambientales
La cuarta Estrella Lean & Green llega después de las distinciones obtenidas en 2021, 2023 y 2024, y refleja la capacidad de liderazgo y anticipación de Grupo Primafrio ante las crecientes exigencias medioambientales. La compañía viene desplegando un plan estratégico multitecnológico que persigue minimizar el impacto ambiental de sus operaciones logísticas sin renunciar a la eficiencia y la calidad del servicio.
Según explica Adrián Valverde, director de Innovación y Estrategia Sostenible de Primafrio, esta nueva estrella es fruto de la combinación de experiencia, talento y visión en toda la cadena de valor, respaldada por el esfuerzo conjunto de todos los equipos. El objetivo es avanzar hacia un modelo logístico de referencia y cero emisiones, en línea con el compromiso de la empresa con el futuro del sector y del planeta.
Flota renovada, combustibles renovables e intermodalidad
El reconocimiento se apoya en un programa de descarbonización desarrollado durante casi una década, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la nueva directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive).
En este tiempo, Primafrio ha apostado por:
- Renovación continua de la flota, que cuenta con una edad media de 1,2 años, lo que permite operar con vehículos más eficientes y menos contaminantes.
- Uso de combustibles renovables y alternativas más limpias para reducir la huella de carbono por kilómetro recorrido.
- Incorporación de soluciones de electromovilidad, especialmente en entornos y operaciones donde su implantación es ya viable.
- Apuesta por la intermodalidad, combinando carretera con otros modos de transporte para optimizar rutas y reducir emisiones.
Todo ello se completa con la optimización y digitalización analítica de los procesos, así como con sistemas de prevención y diagnosis avanzada, que incrementan la eficiencia operativa y contribuyen a reducir el impacto ambiental de manera medible y continuada.
Liderazgo ESG en un sector altamente exigente
Gracias a estas iniciativas, Grupo Primafrio mantiene una posición destacada en materia ESG (Environmental, Social & Governance), demostrando que sostenibilidad y excelencia operativa pueden avanzar de la mano en un sector tan competitivo y exigente como el transporte internacional de mercancías por carretera.
La compañía refuerza así su papel como socio estratégico para los cargadores que buscan cadenas de suministro más verdes, trazables y alineadas con los objetivos climáticos europeos.
Lean & Green: la mayor red europea para descarbonizar la logística
El programa Lean & Green, impulsado por AECOC, se ha consolidado como la mayor red europea de colaboración empresarial para la reducción de emisiones logísticas. Su objetivo es acompañar a las empresas en el camino hacia una cadena de suministro neutra en carbono, en consonancia con los compromisos internacionales asumidos en la Cumbre del Clima de París (COP21) y con horizonte en 2050.
La 4ª Estrella Lean & Green de Grupo Primafrio no solo reconoce los avances ya logrados, sino que marca el ritmo del sector hacia un transporte por carretera más sostenible, competitivo y alineado con las nuevas exigencias regulatorias y sociales.
