Javier Arnedo ha sido elegido presidente de CONETRANS en la Asamblea General Electoral celebrada el miércoles, 29 de octubre, en Madrid, tomando el testigo de Carmelo González tras una década al frente de la Confederación. El relevo se produce con un mensaje nítido: reforzar la cohesión del sector y afrontar los grandes retos del transporte de mercancías por carretera.
La despedida de Carmelo González
En su despedida, González agradeció el apoyo recibido y pidió un minuto de silencio por las víctimas de la DANA y por profesionales recientemente fallecidos del sector. Subrayó “el trabajo colectivo” como motor de los avances logrados y llamó a “avanzar juntos”. Recalcó que CONETRANS “es mucho más que una Confederación”, un espacio de encuentro y representación real, y aseguró que continuará defendiendo los intereses del sector desde la CETM.
Las prioridades de Arnedo
En su intervención, Arnedo prometió “unidad como nunca” para dignificar la profesión y modernizar la organización. Señaló cuatro frentes inmediatos: inseguridad jurídica, falta de conductores, digitalización y políticas de descarbonización. Con un marcado acento integrador, recordó su origen: “El pequeño puede estar tranquilo; he sido autónomo toda mi vida”. También agradeció a Ovidio de la Roza y a Carmelo González su legado y se comprometió a contar con su experiencia.
Equipo de vicepresidencias
La Asamblea eligió también a los nuevos vicepresidentes que acompañarán a Arnedo: Carlos Ramón Marín (presidente de FETCAM y ATM Ciudad Real) y Sonia García (presidenta de ASETRABI). Un equipo plural que aspira a representar la diversidad territorial y empresarial de la organización.
Quién es Javier Arnedo
Empresario riojano con una amplia trayectoria, Arnedo comenzó como conductor autónomo, lo que le aporta una visión de primera línea sobre las necesidades de las empresas y profesionales. Lidera la Asociación de Empresarios de Transportes de Mercancías y Logística de La Rioja (CETM La Rioja) y es gerente de Grupo Logístico Arnedo, firma familiar con más de 25 años de experiencia. En 2019, recibió de la IRU el reconocimiento como uno de los “Mejores directivos del transporte por carretera”.
Retos del sector: del talento a la transición verde
Bajo el nuevo mandato, CONETRANS pondrá el foco en captar y retener conductores, impulsar la formación y la recualificación, y acelerar la digitalización para mejorar la trazabilidad, la eficiencia operativa y la seguridad. En paralelo, la descarbonización exigirá inversiones y certidumbre regulatoria, por lo que la patronal reclamará marcos estables, incentivos realistas y calendarios asumibles que permitan a pymes y autónomos adaptar flotas sin perder competitividad.
