Transportes eleva su techo de gasto para consolidar la gratuidad de la AP-7 en Alicante

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha solicitado a Hacienda autorización para elevar su límite de gasto, con el fin de atender nuevas necesidades de capital vinculadas a la gestión de infraestructuras. Entre ellas sobresale la gratuidad de la AP-7 en la Circunvalación de Alicante, una medida que pasa de piloto a permanente.

SEITT: 49 millones en 2028 para infraestructuras rescatadas

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a elevar hasta 49 millones de euros en 2028 el límite de compromiso de gasto para SEITT, la sociedad pública dependiente de Transportes que administra las autopistas rescatadas tras la crisis financiera de 2008. El refuerzo presupuestario busca garantizar la explotación segura y eficiente de estas vías, estabilizar sus cuentas y cubrir inversiones pendientes.

¿Por qué ahora?

  • Actualización del marco financiero de SEITT frente a la evolución real de los costes de ejecución de proyectos.
  • Consolidación de la gratuidad en la AP-7 (Alicante) y su impacto en los ingresos operativos.
  • Asegurar la continuidad del servicio hasta su integración definitiva en la red estatal ordinaria.

AP-7 Alicante: de piloto a gratuidad permanente

Desde julio de 2024, la AP-7 en la circunvalación de Alicante es gratuita dentro de una prueba piloto destinada a evaluar comportamientos de tráfico y efectos sobre la movilidad. El Gobierno confirma ahora que la gratuidad será permanente, con el objetivo de mejorar la fluidez, reducir tiempos de viaje y aliviar la congestión urbana.

En 2024, la autopista ingresó un 29% menos que en 2023 debido precisamente a la supresión del peaje, un descenso que SEITT absorberá gracias al nuevo techo de gasto autorizado. La medida se acompasará con mantenimiento y explotación para sostener niveles de servicio y seguridad.

Integración en la red estatal: agosto de 2028

La hoja de ruta prevé que en agosto de 2028 la infraestructura pase a la Dirección General de Carreteras como una autovía más de la red del Estado. Hasta entonces, seguirá adscrita a SEITT, encargada de su gestión operativa y financiera. Esta transición permitirá unificar criterios de conservación y explotación y optimizar recursos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.