Apertura institucional de máximo nivel
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inauguró ayer Fruit Attraction 2025, en un acto celebrado en el espacio Factoría Chef by #alimentosdeespaña. La ceremonia contó con la participación del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Ecuador, Danilo Palacios, además de representantes institucionales de primer nivel, entre ellos el presidente de La Rioja, los consejeros autonómicos de Agricultura de Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia y Navarra, y los embajadores de Argelia, Brasil, Estonia, Francia, Georgia, Grecia, Italia, India, Países Bajos, Portugal y Sudáfrica, entre otras autoridades. La presencia de esta amplia representación política y diplomática subraya el carácter estratégico del encuentro para la cadena agroalimentaria y, por extensión, para el transporte de mercancías por carretera que la hace posible.
La mayor edición de su historia
Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, y con Andalucía como patrocinador principal, la feria se celebra del 30 de septiembre al 2 de octubre en su 17ª edición, consolidándose como gran evento de referencia mundial para la comercialización de frutas y hortalizas. Esta mañana ha arrancado la mayor edición de su historia, con un 10% más de superficie y un 8,4% más de expositores respecto al año anterior.
En cifras absolutas, Fruit Attraction 2025 reúne 2.460 empresas expositoras de 64 países —un crecimiento del 8,4% con respecto a 2024— y más de 78.000 metros cuadrados de superficie, lo que representa un 10% más que la pasada edición. La organización prevé la asistencia de más de 120.000 profesionales de 150 países, reafirmando a la feria como motor estratégico de negocio, innovación y proyección internacional para el sector.
Impacto en la logística y el transporte por carretera
La magnitud de Fruit Attraction tiene una traslación directa sobre la logística: más oferta expositiva y mayor afluencia profesional implican más acuerdos comerciales, mayor rotación de producto y exigencias operativas más altas para las empresas de transporte por carretera, pieza clave en la distribución nacional e internacional de productos frescos. La estacionalidad, la sensibilidad térmica de las mercancías y la capilaridad de la red de distribución convierten al transporte en socio imprescindible para materializar la demanda que se genera en la feria. En este contexto, el incremento del 10% de superficie y del 8,4% de expositores anticipa un impulso adicional para operadores de temperatura controlada, plataformas logísticas y servicios de última milla vinculados al canal retail y mayorista.
Proyección internacional y oportunidades
La participación de 64 países y la presencia de delegaciones diplomáticas refuerzan la vocación exportadora del sector hortofrutícola español. Para los transportistas por carretera, esta apertura supone oportunidades de diversificación de rutas, optimización de retornos y alianzas con cargadores internacionales, especialmente en corredores con fuerte demanda de cadena de frío. La previsión de más de 120.000 profesionales de 150 países convierte a Madrid, durante estos días, en un hub de negociación que dinamiza la contratación de servicios logísticos en origen y destino.
Andalucía, patrocinador principal
El papel de Andalucía como patrocinador principal añade un foco territorial de alto interés: la región es uno de los grandes polos hortofrutícolas y un centro neurálgico de flujos logísticos que conectan producción, puertos, plataformas y mercados europeos. En Fruit Attraction 2025, ese posicionamiento se proyecta con especial visibilidad, alineado con la ambición internacional del evento.