Seitt incrementa su resultado neto un 21% y eleva sus ganancias totales hasta los 29,6 millones de euros
Las autopistas de peaje quebradas tras la crisis financiera de 2008 y rescatadas por el Estado en 2017 han cerrado 2024 con un beneficio neto de 20,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 21% respecto al año anterior. Este resultado se ha alcanzado a pesar de la gratuidad parcial aplicada desde julio en la AP-7 de Alicante, que impactó negativamente en su cifra de negocio.
Seitt eleva ingresos y mejora resultados
La sociedad pública Seitt, encargada de gestionar estas infraestructuras, registró unos ingresos de 94,5 millones de euros en 2024, un 3,8% más que en el ejercicio anterior, según las cuentas consultadas por Europa Press.
Al incorporar también los ingresos procedentes de las obras que ejecuta, la facturación global de Seitt alcanzó los 97,5 millones de euros, lo que representa un descenso del 11% por la menor actividad constructiva. Sin embargo, la empresa logró un beneficio total de 29,6 millones, un 31,5% más, gracias a la evolución positiva del negocio en autopistas.
R-3 y R-5, los activos más rentables
Las autopistas R-3 y R-5, que conectan Madrid con Valencia y Extremadura, respectivamente, se consolidaron como los principales motores de la sociedad. En conjunto, generaron más de 28 millones de euros en ingresos, equivalentes al 30% de la facturación total, y 9 millones de beneficio, casi la mitad del resultado conjunto de todas las autopistas rescatadas.
Lastradas por pérdidas: AP-41, M-12 y AP-7 Alicante
No todas las vías lograron resultados positivos. La AP-41, que une Madrid con Toledo, sigue siendo el mayor problema de Seitt. Con 80 kilómetros de recorrido, de los cuales 27 ya son gratuitos, apenas ingresó 3,4 millones de euros y cerró con pérdidas de 2 millones.
La M-12 Eje Aeropuerto de Madrid tampoco logró equilibrar sus cuentas, con ingresos de 3,2 millones y un saldo negativo de 523.500 euros.
Por su parte, la AP-7 de Alicante arrojó pérdidas de 1 millón de euros tras convertirse en gratuita en julio de 2024. La medida redujo sus ingresos un 29%, hasta 2,6 millones de euros.
Resultados destacados en otras vías
Entre las autopistas con balances positivos destacan:
- R-2 (Madrid-Zaragoza): 16,6 millones en ingresos y 3 millones de beneficio.
- AP-36 Ocaña-La Roda: 16 millones facturados y 6,5 millones de ganancias.
- R-4 (Madrid-Córdoba): 13 millones en ingresos y 2,5 millones de beneficio.
- AP-7 Cartagena-Vera: 11,5 millones ingresados y 3,1 millones de beneficio.