Gobierno refuerza la lucha contra las falsas cooperativas y las empresas buzón en el transporte

Un plan para frenar el fraude laboral y proteger al sector

El Gobierno ha anunciado nuevas medidas dirigidas a combatir el fraude laboral en el sector del transporte de mercancías por carretera, con especial atención a dos fenómenos que han crecido en los últimos años: las falsas cooperativas de trabajo asociado y las empresas buzón. Ambas prácticas, según la Inspección de Trabajo, generan graves distorsiones en el mercado y suponen pérdidas millonarias para la Seguridad Social.

Cooperativas bajo la lupa

Las sociedades cooperativas son una fórmula empresarial reconocida y promovida por el ordenamiento español, basadas en principios de democracia, igualdad, equidad y solidaridad. En ellas, los socios participan de forma voluntaria y libre para satisfacer sus necesidades económicas y sociales. En el caso de las cooperativas de trabajo asociado, la ley permite que los estatutos definan el régimen de Seguridad Social aplicable a sus socios trabajadores, conforme al artículo 14 de la Ley General de la Seguridad Social.

Sin embargo, la experiencia inspectora ha detectado un uso fraudulento de esta figura. Se han constituido falsas cooperativas cuyo único fin es abaratar costes laborales o eludir la obligación de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Estas prácticas, lejos de responder a un objetivo social, han derivado en ocultación de relaciones laborales, encuadramientos indebidos e infracotización a la Seguridad Social.

Para frenar estas irregularidades, el Ejecutivo plantea un plan con tres ejes:

  • Refuerzo de las inspecciones dirigidas a la detección de falsas cooperativas, apoyadas en cruces masivos de datos.
  • Colaboración estrecha entre la Inspección de Trabajo y la de Transportes, dado el peso del fraude en este sector.
  • Formación específica para los inspectores a través de la Escuela de Inspección.

Empresas buzón: un fraude transnacional

En paralelo, se intensifica la vigilancia sobre las llamadas empresas buzón, compañías que declaran una sede en un país sin actividad económica real pero operan en otros Estados miembros de la Unión Europea. Su finalidad principal es contratar trabajadores en un país de origen con menores costes salariales y de Seguridad Social, para desplazarlos a otros mercados más exigentes, lo que conduce a una precarización de las relaciones laborales.

Este fenómeno se ha extendido en España y en Europa, afectando de forma directa al transporte internacional. Para combatirlo, la Inspección de Trabajo pondrá en marcha medidas específicas:

  • Refuerzo de la cooperación entre administraciones públicas (Agencia Tributaria, Seguridad Social, Comunidades Autónomas e Inspección de Transporte).
  • Colaboración internacional con otros Estados miembros de la UE para regularizar la situación laboral de los trabajadores desplazados.
  • Cruces masivos de datos fiscales y de Seguridad Social para identificar indicios de fraude.
  • Formación especializada para inspectores, que permita mejorar el conocimiento del fenómeno y dotar de herramientas prácticas para su detección.

Impacto en el transporte de mercancías

El transporte por carretera es uno de los sectores más expuestos a este tipo de prácticas. Las falsas cooperativas y las empresas buzón generan una competencia desleal que perjudica a las empresas que cumplen con la legalidad y encarece los costes del sistema de Seguridad Social.

Con estas medidas, el Gobierno busca proteger la sostenibilidad del sistema, garantizar condiciones laborales dignas y fortalecer la competitividad del transporte de mercancías español en el marco europeo.

BOE: https://boe.es/boe/dias/2025/09/12/pdfs/BOE-A-2025-18078.pdf

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.