Bruselas constata la precariedad de los camioneros y urge más aparcamientos seguros en Europa

La Comisión Europea ha constatado de primera mano las difíciles condiciones laborales de los conductores profesionales de camión en Europa. El pasado jueves, la vicepresidenta de la Comisión y comisaria de Derechos Sociales, Empleo de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, participó en una visita a áreas de aparcamiento en Bélgica organizada por la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), junto a otros actores del sector.

Una visita histórica que refleja una crisis estructural

La visita incluyó tres áreas de estacionamiento: una con certificación “Gold” de aparcamiento seguro y protegido para camiones (SSPA) y dos no certificadas. La delegación estuvo integrada por representantes de la IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera), de la ESPORG (European Secure Parking Organisation), de la propia ETF y de sus afiliados belgas BTB/ABVV y ACV-Transcom. Entre ellos, se encontraba la secretaria general de ETF, Livia Spera.

El objetivo era claro: escuchar directamente a los conductores y observar sus condiciones de trabajo. Lo presenciado pone en evidencia una situación crítica que afecta a todo el sector del transporte por carretera.

Escasez de aparcamientos: el gran cuello de botella

Un aspecto especialmente grave es la escasez de plazas de aparcamiento seguras en Europa. Los conductores encuentran enormes dificultades para cumplir con la pausa reglamentaria de 45 minutos y mucho más aún para acceder a zonas certificadas. Según la ETF, estas áreas representan solo una mínima parte del total en la UE y resultan financieramente inaccesibles para buena parte de las empresas.

Las consecuencias son alarmantes: más del 60% de los camioneros y el 66% de los conductores de autobús reconocen conducir fatigados. Uno de cada tres camioneros y uno de cada cuatro conductores de autobús se ha dormido al volante en alguna ocasión. En demasiados casos, la falta de espacios adecuados impide detenerse y descansar cuando resulta necesario.

La ETF recuerda que la carencia de infraestructuras no puede ser una excusa para incumplir la normativa. Negar el descanso semanal fuera de la cabina vulnera el Paquete de Movilidad de la UE y atenta contra la seguridad y la dignidad de los trabajadores.

La ETF insta a la Comisión Europea a priorizar la creación de aparcamientos seguros y protegidos y a reforzar los mecanismos de control para proteger los derechos de los conductores en todos los Estados miembros.

La visita a Bélgica ha dejado claro que el transporte por carretera europeo afronta un reto urgente: garantizar condiciones dignas que permitan retener y atraer profesionales, evitando que la fatiga y la precariedad sigan marcando la ruta de miles de camioneros.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.