Transportes invertirá 29,5 millones en 114 kilómetros de carreteras con firmes sostenibles

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado tres contratos por un importe total de 29,56 millones de euros (IVA incluido) para renovar 114 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado con firmes reutilizados y de bajo impacto ambiental. Esta primera fase del programa se desarrollará en Castilla y León, Murcia, Galicia, Asturias, La Rioja, Cantabria y Aragón.

Pavimentos Asfálticos Eficientes

La iniciativa forma parte del programa Pavimentos Asfálticos Eficientes (Efapaves), cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial, garantizar la durabilidad de las infraestructuras y reducir la huella ambiental de la actividad viaria. El proyecto cuenta con financiación europea a través de los fondos NextGenerationEU, enmarcados en el Plan de Recuperación.

Los contratos adjudicados son de carácter mixto, ya que incluyen tanto la redacción del proyecto de construcción como la ejecución de las obras. En total, se han programado 13 actuaciones en 93 kilómetros de carreteras convencionales y 21 kilómetros de autovía, sumando los 114 kilómetros contemplados en esta primera fase.

Actuaciones destacadas

Entre las intervenciones previstas sobresalen los 16,3 kilómetros de las carreteras N-625 y N-634 en Asturias, con un presupuesto de 3,89 millones de euros, los 13 kilómetros de la N-502 en Ávila, adjudicados por 2,59 millones, así como los 15,7 kilómetros de la N-342 en Murcia, por 2,36 millones, y los 7 kilómetros de la A-23 en Zaragoza, con una inversión de 2,47 millones de euros.

Estas actuaciones reflejan la apuesta del Ministerio por extender progresivamente el uso de tecnologías innovadoras y sostenibles en distintas comunidades autónomas, abarcando tanto carreteras convencionales como tramos de autovía de gran capacidad.

Innovación y sostenibilidad

El programa incorpora técnicas avanzadas que marcan un cambio en la gestión de los firmes. Entre ellas destacan la reutilización de mezclas bituminosas en caliente y semicaliente, la fabricación de mezclas templadas con emulsión o betún espumado, y la reutilización de firmes ‘in situ’.

De acuerdo con Transportes, la aplicación de estas fórmulas innovadoras permite reducir las emisiones contaminantes, minimizar el transporte de materiales y avanzar en la economía circular, ya que se emplean asfaltos recuperados y residuos industriales en el proceso constructivo.

Estrategia a largo plazo

Esta primera fase del programa Efapaves se enmarca en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, así como en el Programa de Compra Pública de Innovación, herramientas con las que la Dirección General de Carreteras busca impulsar la incorporación de tecnologías sostenibles en la conservación y mejora de la red viaria estatal.

El Ministerio subraya que esta iniciativa no solo refuerza la seguridad de los usuarios, sino que también sitúa a España en la vanguardia europea en el uso de materiales sostenibles en carreteras, alineando el mantenimiento de la infraestructura con los compromisos climáticos y de sostenibilidad.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.