Transportes apuesta por la autopista ferroviaria y sigue ignorando al transporte por carretera de mercancias

Adif ha iniciado los trámites para licitar la redacción de los proyectos de la línea ferroviaria que conectará Azuqueca (Madrid) con Valladolid, Burgos capital, Miranda y Jundiz (Álava). Se trata de un paso clave para materializar la Autopista Ferroviaria (AF), un sistema que permite cargar directamente camiones y semirremolques sobre vagones especializados, siempre, sin contar con el sector del transporte de mercanciás por carretera.

El Ministerio de Transportes, bajo la dirección de Óscar Puente, ha tardado un año y medio en convertir en proyecto concreto el estudio previo de esta conexión. “Ya se verá si se hace realidad”, señalan fuentes del sector, aunque destacan que los plazos son más ágiles de lo habitual en comparación con otras iniciativas, como el Tren Directo, cuyo enésimo estudio de viabilidad vuelve a retrasarse.

Mediciones y viabilidad positiva
El Gobierno central ha completado la medición de gálibos y el estudio de viabilidad socioeconómica, cuyos resultados han sido favorables. Estos trabajos han permitido identificar 37 puntos de la infraestructura que requieren adaptación, de los cuales 29 son túneles. En estos casos, la solución técnica prevista consiste en rebajar la plataforma hasta un metro de cota para permitir el paso de los vagones.

Además, será necesario intervenir en cuatro pasos superiores, sustituyendo tableros, pilas y estribos, así como actuar sobre otras cuatro estructuras menores.

Un corredor electrificado y de doble vía
El trazado totaliza 528 kilómetros electrificados, la mayoría en doble vía. En su fase inicial, la infraestructura acogerá 18 circulaciones semanales de autopista ferroviaria —nueve por sentido—, lo que supondrá una oferta de transporte regular para operadores logísticos y empresas de transporte por carretera.

Más sostenibilidad y competitividad
La Autopista Ferroviaria tiene como objetivo aumentar la cuota del transporte ferroviario de mercancías en España, reforzando la intermodalidad y reduciendo el impacto medioambiental. Este sistema ofrece ventajas claras: menor consumo energético, disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y mayor seguridad en el transporte.

Según el planteamiento inicial, los camiones podrán embarcar directamente sobre vagones especializados, recorriendo el trayecto ferroviario sin necesidad de transbordos intermedios. Esta modalidad es clave para avanzar hacia una logística más eficiente y competitiva, adaptada a las exigencias del transporte moderno y a las metas europeas de descarbonización.

Un reto para la planificación ferroviaria
La decisión de encauzar la conexión por Valladolid, en lugar de optar por trazados más directos, ha suscitado críticas entre algunos operadores y expertos, que recuerdan que “la menor distancia entre dos puntos es la línea recta”. Sin embargo, el Ejecutivo defiende esta configuración como la más viable dentro de la actual red y como un paso firme hacia la consolidación de los servicios de autopista ferroviaria en España.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.