En respuesta a la creciente escasez de conductores profesionales en el sector del transporte, la Xunta de Galicia ha lanzado una nueva línea de ayudas dotada con un millón de euros para facilitar la incorporación de nuevos profesionales al mercado laboral.
El presidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, anunció hoy esta iniciativa pionera que subvencionará la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y los permisos de conducción de las clases C y D, fundamentales para ejercer como conductor profesional de mercancías o viajeros por carretera.
«Queremos ampliar las ayudas existentes para que las personas que decidan dedicarse al transporte de manera profesional puedan tener acceso a estas profesiones, para las que hacen falta unas actitudes y una titulación», declaró Rueda durante su comparecencia.
Actualmente, la Xunta ya cuenta con programas de apoyo a jóvenes para obtener carnés de coche o moto, pero esta nueva medida amplía el alcance a quienes busquen una salida profesional en un sector en expansión y con alta demanda de personal cualificado.
Dos líneas de ayuda serán habilitadas en esta convocatoria.
La primera cubrirá los costes de los cursos que permiten obtener el CAP en su modalidad de cualificación inicial o de “ampliación o promoción”, requisito legal para la conducción profesional de determinados vehículos. La segunda línea estará destinada a subvencionar los permisos de conducción de las clases C, C1, C1E, CE, D, D1, D1E y/o DE.
Cada beneficiario podrá percibir hasta 1.200 euros para cada tipo de formación, con un tope de 3.900 euros si accede a ambas líneas de ayuda. En el caso del CAP en su modalidad de “ampliación o promoción”, la ayuda será de hasta 300 euros.
La medida está dirigida a personas mayores de 18 años, empadronadas en Galicia, que hayan abonado los costes de matrícula, clases prácticas y teóricas, y que realicen su formación en centros de formación CAP o autoescuelas autorizadas en la comunidad.
Está previsto que la orden se publique en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el 13 de agosto, y las solicitudes podrán presentarse del 1 al 30 de octubre de 2025, o hasta el agotamiento de los fondos disponibles. Se cubrirán gastos realizados entre el 30 de octubre de 2024 y el 30 de octubre de 2025.
Asimismo, las empresas formativas que deseen participar como entidades colaboradoras tendrán un mes para adherirse desde la publicación de la orden. Estas entidades gestionarán las solicitudes de los interesados y figurarán en la web de la Dirección General de Movilidad.
Esta nueva convocatoria de ayudas se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno gallego para mejorar la empleabilidad y la profesionalización de sectores con alta demanda laboral, al tiempo que contribuye a paliar el déficit de conductores profesionales, una problemática que afecta no solo a Galicia, sino a toda la Unión Europea.