La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado un ambicioso proyecto para ampliar el Centro Integral de Transporte (CIT) de Astigarraga, una infraestructura estratégica que se consolidará como uno de los nodos logísticos más avanzados del país. El nuevo aparcamiento contará con 151 plazas seguras y vigiladas para vehículos pesados y especiales, y estará conectado al actual recinto mediante un paso subterráneo, lo que permitirá formar un complejo logístico interconectado en ambos sentidos del corredor atlántico.
Con esta actuación, Gipuzkoa ofrecerá en un radio de 17 kilómetros desde la frontera en la AP-8 un total de 676 plazas distribuidas entre los aparcamientos de Astigarraga (norte y sur) y el de Oiartzun. Este refuerzo es especialmente necesario ante la alta ocupación constante que registra el CIT de Oiartzun, con una demanda superior a su capacidad, lo que ha evidenciado la falta de equilibrio en la disponibilidad de plazas según el sentido de la circulación.
La ampliación, que ejecutará BIDEGI, tiene un presupuesto base de licitación de 23,83 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución estimado en 30 meses. Estará ubicada en el margen sur de la autopista AP-8 y servirá a los transportistas que acceden a la península desde Francia en dirección a España, Portugal o el norte de África, descongestionando así el tráfico y mejorando la operatividad del conjunto logístico.
“Con esta nueva infraestructura completamos un servicio avanzado que apoya decididamente el trabajo de un sector clave para la economía”, ha afirmado Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa. “Invertimos en sostenibilidad, seguridad y visión europea para seguir liderando la movilidad eficiente y segura”, ha subrayado. La responsable foral ha recordado que el CIT de Astigarraga fue galardonado en 2023 con el premio European Truck Parking of the Year y este 2025 ha recibido el reconocimiento a la Gestión de Aparcamientos Ecológicos para Camiones por la asociación ESPORG.
Por su parte, el diputado de Infraestructuras Viarias, Félix Urkola, ha destacado que “la presión sobre los actuales aparcamientos es cada vez mayor, especialmente los fines de semana”. La ampliación, ha indicado, no solo mejora las condiciones del sector, sino que ordena el tráfico y refuerza la seguridad vial.
La nueva área cubrirá 34.600 metros cuadrados e incluirá plazas adaptadas para vehículos de gran tamaño, aseos, duchas, vallado anti-intrusión, cámaras de videovigilancia y sistema de reconocimiento de matrículas. Un elemento destacado es la conexión subterránea entre ambas plataformas de Astigarraga, que facilitará el acceso a todos los servicios ya existentes, como restauración, supermercado, duchas, lavandería y plazas para mercancías peligrosas y camiones frigoríficos.
El proyecto incorpora también soluciones medioambientales avanzadas, como un sistema de drenaje tipo hidrociclón para gestionar la escorrentía contaminada. Todo ello integrado en el corredor atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y conectado a los Sistemas de Transporte Inteligente (ITS), en línea con la apuesta europea por una logística más segura, conectada y sostenible.