CNAE rechaza la formación CAP online por considerar que compromete la calidad y la seguridad vial

En un momento en el que la digitalización avanza en todos los ámbitos de la educación y la formación profesional, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha manifestado su firme oposición a la ampliación del uso del aula virtual en la formación de los conductores profesionales. Según la patronal, la formación online va en detrimento de la calidad educativa y no cumple adecuadamente los objetivos del Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

El Ministerio de Transportes está tramitando una modificación del Real Decreto 284/2021, que regula la formación CAP, con la intención de ampliar el uso de sistemas de formación a distancia. En este contexto, CNAE ha presentado alegaciones dentro del proceso de consulta pública previa, advirtiendo de los riesgos que podría implicar esta reforma.

Desde la organización, que representa a la mayoría de las autoescuelas autorizadas para impartir formación CAP en España, se subraya que la modalidad presencial es insustituible para dotar a los futuros conductores de las capacidades, conocimientos y habilidades necesarios para identificar y gestionar los riesgos en la carretera.

“Uno de los objetivos fundamentales de la formación CAP es contribuir a potenciar la seguridad vial mediante la mejora de la percepción de riesgos y la concienciación de los conductores profesionales, algo que se consigue de manera especial utilizando el sistema de formación presencial”, sostiene CNAE.

La posición de la confederación se basa en su dilatada experiencia, tras haber formado a millones de conductores en distintos niveles y modalidades. Además, CNAE respalda sus argumentos con estudios científicos, investigaciones especializadas y consultas con expertos en seguridad vial.

“No negamos el avance de las nuevas tecnologías, que valoramos positivamente para otros tipos de formación o públicos distintos, pero no para los cursos dirigidos a conductores. La modalidad virtual no es lo más aconsejable para procesos que requieren sensibilización y concienciación vial”, declaró Enrique Lorca, presidente de CNAE.

Más allá de la calidad, la organización recuerda que la propia Directiva (UE) 2022/2561 impone límites claros al uso de tecnologías de la información y la comunicación en esta formación, estableciendo un máximo de 12 horas en modalidad online. Por ello, CNAE solicita al Gobierno que, en caso de permitir formación virtual, se respete este tope también en los cursos de cualificación inicial, lo que implicaría una limitación de 46 horas en dicho formato.

Finalmente, CNAE advierte que la expansión del aula virtual podría desvirtuar la percepción de la formación CAP entre los propios conductores, transformándola en un simple trámite administrativo, algo que podría afectar negativamente a la seguridad en las carreteras.

Con más de seis décadas de trayectoria, la Confederación Nacional de Autoescuelas sigue defendiendo una formación rigurosa y presencial como herramienta clave para una movilidad segura y responsable.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.