La Fundación Primafrio, en colaboración con Inclusive Murcia, ha cerrado con éxito el curso 2024-2025 del programa «Valores del Deporte frente al Acoso Escolar», una iniciativa educativa que promueve la inclusión y la convivencia escolar a través de actividades deportivas y pedagógicas en distintos centros educativos de la Región de Murcia.
A lo largo del curso, el proyecto ha alcanzado a más de 5.000 niños y niñas de entre 8 y 16 años, consolidando su apuesta por la inteligencia emocional, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos, y convirtiendo las aulas en espacios de reflexión y los patios en escenarios de igualdad.
Impacto educativo y participación activa
Durante el programa se han llevado a cabo charlas educativas, talleres deportivos, dinámicas participativas y proyecciones audiovisuales adaptadas a distintas etapas escolares.
Los centros participantes incluyen el Colegio San Buenaventura Capuchinos, Colegio Magda, IES Ramón y Cajal, CEIP Ricardo Codorniú, Centro Educativo Los Olivos, Colegio Antonio Machado, Colegio Príncipe de España y el Colegio ADN, este último como sede de una jornada especial con motivo del Día del Síndrome de Down.
Deporte, inclusión y referentes
Uno de los momentos más significativos del curso fue el encuentro motivacional con deportistas profesionales en el IES Ramón y Cajal, donde participaron Carlos Cuéllar (exfutbolista profesional), jugadores del UCAM Murcia, Yeclano Deportivo y Real Murcia, y Adrián Hernández, el entonces entrenador del Yeclano Deportivo. A través de sus testimonios, se promovió el deporte como vía de superación, inclusión y trabajo en equipo.
Asimismo, se organizaron circuitos deportivos inclusivos y dinámicas de empatía que permitieron al alumnado ponerse en el lugar del otro y experimentar distintas realidades, fomentando el respeto hacia la diversidad funcional. En colaboración con la Asociación ÍSOL de Molina de Segura, se celebró una jornada inclusiva especialmente significativa, en la que se fortalecieron redes con entidades sociales y se visibilizó el potencial y la contribución de las personas con diferentes capacidades como agentes activos en la comunidad.
Una comunidad más consciente
«El balance de este curso no puede ser más positivo», afirma José Esteban Conesa, presidente de Fundación Primafrio. «Ver cómo miles de estudiantes han interiorizado valores como el respeto y la empatía nos reafirma en el poder del deporte para transformar entornos escolares. Esta iniciativa ha sido una oportunidad para que desarrollen habilidades como la asertividad y la gestión de conflictos, esenciales para construir entornos más seguros y una convivencia sana.»
Desde Inclusive Murcia, su director psicopedagógico, José María Martínez, subraya:
«Este proyecto ha permitido sembrar una semilla en cada encuentro. El impacto ha sido transformador no solo en el alumnado, sino también en los equipos docentes, generando una auténtica cultura de comunidad. En Inclusive Murcia creemos firmemente que la educación emocional y los valores que se transmiten a través del deporte son esenciales para promover nuevos entornos inclusivos favoreciendo la participación de todos sin excepción.»
Con este programa, la Fundación Primafrio continúa su compromiso con la juventud, la educación y la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa.