Más de siete millones de pequeñas empresas y autónomos deberán adaptarse a Verifactu, el nuevo sistema de facturación electrónica que eliminará las facturas modificables sin rastro, según lo establecido por la Ley Antifraude. La implementación será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 para empresas con facturación inferior a seis millones de euros, y desde el 1 de julio del mismo año para los 3,4 millones de autónomos del país.
Un sistema transparente e inalterable
Verifactu exigirá que todas las facturas se emitan mediante software certificado, generando un registro único, firmado electrónicamente y con trazabilidad completa. Cualquier modificación deberá realizarse a través de una factura rectificativa vinculada a la original, acabando con prácticas como el «borrar y volver a hacer», que dificultan el control fiscal.
«Este sistema refuerza la transparencia y reduce el fraude, sin complicar la vida al contribuyente», explicó Fernando Santiago, presidente del Consejo General del Colegio de Gestores Administrativos, durante un encuentro organizado por TeamSystem.
Oportunidad frente a resistencia digital
Aunque el sistema ya está disponible de forma voluntaria, los datos revelan un gran retraso en la digitalización:
-
69% de los autónomos aún facturan a mano o con Excel.
-
45% de las micropymes no utilizan herramientas profesionales.
«Muchas pequeñas empresas gestionan su facturación con métodos vulnerables. Verifactu corrige esto, asegurando trazabilidad sin burocracia innecesaria», añadió Santiago.
Fases de implementación y beneficios
-
Empresas (<6M€): Obligatoriedad desde enero de 2026.
-
Autónomos: Aplicación desde julio de 2026.
Joaquín Maroto, inspector de Hacienda y responsable técnico del proyecto, destacó que Verifactu no es una amenaza, sino una herramienta para una gestión más profesional y ordenada.
Fuente: Análisis de TeamSystem y declaraciones en el encuentro sectorial – Mayo 2024.
«El 99,8% del tejido empresarial español son pymes y autónomos. Su adaptación a Verifactu marcará el futuro de la fiscalidad transparente», concluyeron los expertos.