Representantes empresariales reclaman mayor coordinación institucional y medidas formativas para paliar la falta de profesionales
El transporte constituye un «eslabón fundamental» en la estructura económica de Valladolid, pero enfrenta un desafío crítico: la acuciante falta de conductores, un problema que se extiende por toda Europa y que en Castilla y León presenta una especial gravedad. Esta realidad fue el eje central de la última mesa de partenariado monográfica organizada por la Cámara de Comercio de Valladolid, celebrada como continuación de la jornada del pasado 9 de abril, donde ya se abordaron los retos del sector logístico y del transporte.
El encuentro, que reunió a los principales representantes del ámbito en la provincia, tuvo como objetivo «profundizar en los desafíos formativos y estratégicos» de un sector vital para la economía local. Entre los participantes destacaron Virginia Muñoz (Asociación Empresarial de Transportes en Valladolid – Asetra), Enrique Rodríguez (Asociación Vallisoletana de Empresarios del Transporte – Avet), David Colías (Asociación de Transportistas Autónomos de Valladolid) y Benito Callejo (Asociación Empresarial de Agencias de Transportes y Líneas Regulares de Valladolid – Asatralva). En conjunto, estas organizaciones aglutinan a más de 600 empresas y 6.000 trabajadores del sector en la provincia.
Falta de conductores y necesidad de apoyo institucional
Durante la sesión, los asistentes coincidieron en señalar la falta de mano de obra cualificada como uno de los principales obstáculos para el sector. Reclamaron, además, una mayor coordinación con las administraciones públicas para abordar no solo este problema, sino también para incluir al transporte en decisiones estratégicas relacionadas con movilidad, infraestructuras y centros logísticos.
En este sentido, subrayaron la importancia de visibilizar el sector y fomentar iniciativas educativas que ayuden a atraer nuevos profesionales. «Es fundamental dar a conocer la realidad del transporte y su papel en la economía», destacaron los participantes, según recoge la agencia Ical.
Formación especializada y transformación del sector
El presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor A. Caramanzana, destacó que el transporte está inmerso en un «proceso de transformación estructural» y recalcó el compromiso de la institución con una formación técnica de calidad, adaptada a las necesidades reales de las empresas. Como ejemplo, mencionó el nuevo Ciclo de Grado Superior en Transporte y Logística, que comenzará a impartirse el próximo curso en el Centro de Formación Profesional de la Cámara.
Esta segunda mesa de debate forma parte de un ciclo de encuentros impulsado por la Cámara para fomentar el diálogo entre el ámbito educativo y el empresarial. Con esta iniciativa, la institución refuerza su papel como dinamizadora del ecosistema socioeconómico de Valladolid, contribuyendo al desarrollo del talento y a la mejora de la competitividad del tejido productivo.