Un análisis exclusivo del IRU Green Compact revela el estado actual de la reducción de emisiones en el transporte de mercancías, con datos clave sobre inversiones, obstáculos y estrategias empresariales.
El camino hacia la neutralidad climática
El transporte por carretera avanza en su transformación sostenible, pero ¿a qué ritmo? Los últimos datos del estudio IRU Green Compact, presentados en un webinar con participación de CEVA Logistics, Edenred y DLL, ofrecen una radiografía detallada de los progresos y desafíos en la descarbonización del sector.
La investigación, que recoge la perspectiva de operadores en Australia, Asia Central, Europa, México y Turquía, analiza tanto los aspectos operativos como culturales de esta transición. Entre las cuestiones clave:
-
Estrategias de descarbonización implementadas por las empresas
-
Principales barreras para reducir emisiones
-
Impacto operativo de la transición ecológica
-
Peso de la sostenibilidad en las decisiones de inversión
-
Continúa la compra de vehículos diésel
Voces expertas analizan el panorama
El debate contó con la participación de destacados representantes del sector:
-
Alexander Sneep (DLL) abordó las soluciones de movilidad eléctrica
-
Arnaud Bouffard (CEVA Logistics) presentó el proyecto European Clean Transport Network
-
Richard Röhr (Edenred) analizó el panorama del transporte comercial en EMEA
-
Romain Mouton (IRU) aportó datos clave de la investigación
-
Sandra Villeminot (CEVA Logistics) detalló estrategias de sostenibilidad
Próximos pasos: informe detallado
El IRU publicará próximamente un documento de análisis completo con los hallazgos principales del estudio, que incluirá:
-
Casos concretos de descarbonización
-
Acciones implementadas por las empresas
-
Principales desafíos identificados
-
Mejores prácticas del sector
Este informe se posiciona como una herramienta clave para entender la transformación verde del transporte de mercancías, en un momento donde la sostenibilidad se consolida como eje estratégico para la competitividad empresarial.
El sector demuestra así su compromiso con la neutralidad climática, aunque los datos revelan que el camino aún presenta importantes retos operativos y financieros por superar.