El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera, con el fin de facilitar el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico ocurrido en toda la Península Ibérica.
Las exenciones serán aplicables desde el 28 de abril hasta el 4 de mayo. La resolución se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Motivo de la medida
El fallo generalizado en el suministro eléctrico del día de ayer afectó gravemente al sector del transporte, provocando:
-
Grandes congestiones de tráfico en ciudades.
-
Dificultades en las comunicaciones, impidiendo a los transportistas conocer información clave (como estaciones de servicio operativas o contacto con sus centros de operaciones).
-
Desabastecimiento de productos, aumentando la demanda de transporte de mercancías hoy.
Esto ha incrementado el tiempo necesario para realizar los servicios de transporte, por lo que el Ministerio ha establecido excepciones temporales para permitir jornadas más largas sin comprometer la seguridad vial.
Medidas adoptadas
· Se amplía el límite diario de conducción de 9 horas a 11 horas.
· Se amplía el límite semanal de conducción de 56 a 60 horas.
· Se amplía el límite de conducción bisemanal de 90 a 96 horas.
· Se amplía el límite de conducción ininterrumpida de 4 horas y media a 5 horas.
· Se reducen los requisitos del descanso diario de 11 a 9 horas.
· Se ofrece la posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas, siempre que se tome la compensación de los mismos unida al siguiente descanso semanal normal; o la posibilidad de posponer el inicio del período de descanso semanal más allá de seis jornadas de 24 horas.
Estas flexibilizaciones garantizan la continuidad del servicio, siempre priorizando la seguridad en carretera.